Denuncian
que el laboratorio de EEUU que fabrica arroz transgénico experimenta
con niños pobres en Perú con la connivencia de autoridades
16 de junio de 2006
Fue denunciado por la Asociación
Médica de Perú. Tales cambios genéticos serían
ilegales en el país.
Además, se aprovecharían de la condición de pobreza
de los niños para someterlos a estos experimentos.
La Asociación Médica Peruana (AMP) denunció en
un comunicado que la empresa farmacéutica estadounidense Ventra
Bioscience (que hace unas semanas había anunciado la creación
de una arroz modificado con genes humanos para combatir la diarrea ),
está experimentando con niños lactantes para evaluar su
efectividad.
Aunque se había anunciado
como una medida de lucha contra la mortalidad infantil en condiciones
de pobreza, TeleSUR ha informado de que tales cambios genéticos
son ilegales.
Estos cambios genéticos no
están permitidos en Perú
Herbert Cuba García, portavoz
de la Asociación Médica, dijo que "estos cambios
genéticos no están permitidos en Perú", según
Rebelión.org.
La empresa experimenta con 140 niños
de hospitales públicos de las ciudades de Lima y Trujillo, con
la aprobación del Ministerio de Salud.
"Son hospitales públicos
donde acude población muy pobre", agregó Cuba García.
Abogados defensores de los derechos
del niño, han considerado el caso como una violación a
las leyes.
Son hospitales públicos donde
acude población muy pobre
"Los niños (...) tienen
derechos a que su salud y desarrollo sean libres y no materia de experimentos
sobre todo si es que no se tiene seguridad de cuales son los resultados
de ellos", declaró Norma Rojas, abogada Acción por
los Niños.
La ministra de Salud, Pilar Mazzeti,
declaró que "hemos solicitado tanto al director del establecimiento
como al Instituto Nacional de Salud y a una serie de organismos involucrados
en esto, que nos informen al respecto para ver si se ha cumplido con
todo lo necesario".
El Instituto de Investigación
Nutricional que llevó acabo el experimento dijo en un comunicado
que el estudio respetó la normativa sobre investigación
en humanos y bioética.
El arroz fue producido por la empresa estadounidenses Ventria Bioscience,
y es la primera vez que se experimenta con niños usando plantas
que han incorporado genes humanos.
Los experimentos fueron realizados
en Perú, y sus resultados fueron presentados por Nelly Zavaleta,
del Instituto Especializado de Salud del Niño en Lima, en el
último Encuentro de las Sociedades Académicas de Pediatría
celebrado en San Francisco, EE UU.
Los genes humanos implantados en
el arroz actuarían como un código que da una orden a las
células para que produzca estas proteínas, según
El País.
Las proteínas en cuestión
se llaman lactoferrina y lisozima.
Los vegetales transgénicos
hasta el momento sólo utilizaban genes de otras plantas.
Sabedores de que el consumidor europeo
es receloso de los transgénicos, las grandes empresas estadounidenses
que utilizan transgénicos vegetales se habían comprometido
a no introducir genes humanos en sus plantas para no ahuyentar aún
más al mercado del viejo continente.
Sin embargo, como la empresa creadora
del nuevo tipo arroz, Ventra Bioscience, es muy pequeña, no tiene
compromisos con los gigantes de la industria, y esto le ha permitido
embarcarse en este proyecto.