![]() |
número
35 - Mayo 2009 |
|
Del Uruguay natural al transgénico y del Uruguay productivo al de la Monsanto Por RAP-AL Uruguay En el día de hoy se anuncia por medios de prensa escrita y radial que el gobierno habilitará en los próximos días la entrada formal de solicitudes para la comercialización y producción de semillas transgénicas. Al mismo tiempo, el director del Instituto de Semillas, anuncia que la multinacional Monsanto “tiene firme interés en instalarse en el país para producir esas semillas”. |
Academia
de Medicina Ambiental de Estados Unidos exige moratoria para alimentos
transgénicos El pasado 8 de mayo, la Academia Americana de Medicina Ambiental, (AAEM por su sigla en inglés) dio a conocer su postura oficial sobre los alimentos genéticamente modificados . La AAEM sostiene que “los alimentos GM representan un serio riesgo a la salud” y llama a una moratoria de los mismos. Citando numerosos estudios científicos, la AAEM concluye que “los alimentos GM representan un serio riesgo en las áreas de la toxicología, las alergias, la función inmune, la salud reproductiva, metabólica, fisiológica y genética”. |
Agrotóxicos como factor de riesgo para el desarrollo de cáncer Por RAP-AL Uruguay Dentro de los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer, reconocidos internacionalmente y más habitualmente mencionados, se encuentran el tabaquismo y la obesidad. Estos son los factores de riesgo sobre los cuales habitualmente se emprenden políticas de prevención y promoción de salud. Sin desmerecer la importancia que sin duda éstos tienen, existen otros factores de riesgo comprobados sobre los cuales creemos que en general no se insiste lo suficiente y que no son motivo de políticas específicas de parte de las autoridades sanitarias nacionales. Un claro ejemplo en este sentido es el de la exposición a agrotóxicos como factor de riesgo para el desarrollo de cáncer. |
¿Puede ser seguro descargar agrotóxicos con una avioneta a 50 metros de una Escuela Rural? Por RAP-AL Uruguay Hasta hace muy poco tiempo, cualquier avioneta podía descargar el más peligroso de los agrotóxicos sobre una escuela rural sin infringir ley alguna. Desde hace algunos meses no puede acercarse a menos de 50 metros. En una reunión de la Comisión Nacional de Prevención de los Efectos Adversos de los Contaminantes Químicos Ambientales, la conveniencia y seguridad de dicha distancia fue defendida por representantes del MGAP exclusivamente en base a su parecer , sin que se aportase estudio y/o referencia bibliográfica alguna. |
Alimentos orgánicos: más sanos, ricos y nutritivos Por María Isabel Cárcamo Recientemente se dio a conocer una amplia revisión bibliográfica, que abarca alrededor de 150 estudios científicos y llevada a cabo por el Centro de Cultivos Orgánicos de Estados Unidos. El trabajo se centró en estudios sobre los componentes nutritivos de los alimentos orgánicos y la manera de cultivarlos y encontró que una dieta balanceada y compuesta de alimentos orgánicos, antes y durante el embarazo, pueden significar reducir las posibilidades que el niño tenga sobrepeso, sea obeso o desarrolle diabetes. |
RAP-AL
Uruguay. |