RAP-AL pide la eliminación
del peligroso insecticida endosulfán en Uruguay
La eliminación del uso
del insecticida endosulfán es urgente por su toxicidad y su
capacidad de bioacumulación y persistencia en el medio ambiente.
El endosulfán es un insecticida
utilizado a gran escala en monocultivos agrícolas y su aumento
en los últimos años ha sido proporcionalmente relacionado
a los cultivos transgénicos, particularmente en la soja.
El endosulfán está
catalogado como un contaminante orgánico persistente (COP),
por lo que RAPAL (Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas
para América Latina), solicitó su incorporación
al recientemente aprobado Convenio de Estocolmo, donde los gobiernos
se comprometen a eliminar estas sustancias químicas tóxicas.
Dado que esta incorporación
debe ser presentada por un país ratificante del convenio, la
semana pasada RAPAL solicitó formalmente por escrito a los
ministerios responsables y competentes de plantear la incorporación
del insecticida endosulfán a la lista de nuevos COPs del Convenio
de Estocolmo. Esta carta fue entregada al Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, al Ministerio de Salud
Pública, al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
y al Ministerio de Relaciones Exteriores.
En la carta presentada a los ministerios
RAPAL afirma que “el plaguicida endosulfán por estar
considerado un COP su incorporación a la lista de nuevos plaguicidas
urge y su eliminación es aún más imperiosa, desde
su producción hasta su uso. Los daños que ha causado
en el mundo entero son ampliamente conocidos y actualmente está
siendo usado masivamente en Uruguay.”
La carta termina diciendo que
“como país partícipe del Convenio de Estocolmo
y responsable por la eliminación de los COPs, esperamos tener
una respuesta positiva desde las autoridades competentes frente a
este pedido.”
RAP-AL Uruguay
31 octubre 2005