Las dos
carreras de UPM: la saludable del 22 de enero y la del resto del año
El próximo
sábado 22 de enero se llevará a cabo la primera edición
de la carrera “10 km de UPM – Fray Bentos Saludable",
entre la capital de Río Negro y el Balneario Las Cañas.
Tal acontecimiento amerita algunos comentarios.
Para empezar,
cabe señalar que en los últimos años correr se
ha convertido en una actividad bastante popular en nuestro país,
en la medida en que muchas personas, de ambos sexos y distintas edades,
participan de ésta. La gran mayoría de los/las corredores/as
lo hacen sabiendo que no serán premiados por su tiempo, pero
lo hacen por el simple hecho de participar y de sentir la satisfacción
de haber logrado una meta impuesta por si mismos.
También
cabe decir que el correr puede influir positivamente en la mayoría
de las funciones orgánicas. Diversas investigaciones han demostrado
que el ejercicio físico, y concretamente correr, prolonga la
vida, disminuye el riesgo de ataque cardiaco y puede ser mas tranquilizante
que cualquier fármaco destinado a este fin. Todo apunta hacia
una mejora general del estado físico y mental.
A medida que el
tiempo pasa, más y más deportistas participan de estas
carreras por el simple placer de hacer deporte. Ello a su vez atrae
a distintos actores empresariales (públicos y privados) que
buscan beneficiarse económicamente a través de mecanismos
publicitarios. Lo cual es por supuesto perfectamente legítimo
… siempre y cuando se mantenga dentro de ciertos límites.
Traspasando
los límites
Uno de tales límites
es la publicidad de productos nocivos para la salud en actividades
deportivas. Durante años, las carreras de Fórmula 1
fueron utilizadas por las empresas tabacaleras para publicitar su
producto a escala global. Sin embargo, a partir del 2006, la Federación
Internacional de Automovilismo (FIA), prohibió la publicidad
y el patrocinio del tabaco en sus competiciones. Esta medida fue tomada
de acuerdo con las directrices de la Convención del Control
del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De la misma manera,
el uso masivo de agrotóxicos por parte de UPM no se condice
con la imagen “saludable” que intenta proyectar a través
de esta actividad deportiva. De acuerdo con dos investigaciones llevadas
a cabo por RAPAL Uruguay sobre aplicación de agrotóxicos
en viveros y plantaciones de UPM (1, 2), la empresa es responsable
por la aplicación masiva de productos tóxicos, muchos
de los cuales reconocidos mundialmente como cancerígenos.
Un trabajo
maratónico
Las condiciones
de trabajo de quienes aplican agrotóxicos para UPM se asemejan
poco a la carrera “saludable” promovida por la misma empresa,
donde los corredores contarán con “puntos de hidratación
a lo largo del recorrido” y “baños químicos”
inexistentes para los trabajadores. La carrera de los trabajadores
de UPM también se diferencia en que se realiza con una pesada
mochila a la espalda, que se va vaciando a medida que el trabajador
rocía el producto tóxico sobre la vegetación.
El “registro de tiempos” no se hace a través de
un “chip” sino mediante el cálculo del contratista
encargado de controlar el cumplimiento del rendimiento previsto. El
equipo no incluye pantaloncito corto, remera y championes, sino una
vestimenta que cubre enteramente el cuerpo y la cara, que se vuelve
insoportable en las jornadas calurosas del verano. Finalmente, también
cabe acotar que el público que acompañará a los
corredores del 22 de enero no se verá afectado por la aplicación
de agrotóxicos, como sucede a los vecinos de las plantaciones
de UPM.
Recaudando
imagen
De acuerdo con
la página web del evento, “todo lo recaudado será
destinado a la Asistencia Social al Enfermo Oncológico de Fray
Bentos (ASONC)”. Cabe enfatizar que el dinero recaudado es el
aportado por los atletas, o sea que finalmente serán los propios
participantes que apoyarán a ASONC, pero UPM será quien
aparezca como apoyando a los enfermos oncológicos.
Correr es uno
de los pocos deportes democráticos, se puede realizar teniendo
solo un par de championes y las ganas de correr. Muchas personas cada
día se suman para desarrollarlo en forma espontánea
y libre.
El correr es salud,
por lo que la institución que organiza una carrera debe ser
coherente y asegurarse que su empresa imparta salud y no contaminación,
ni a sus trabajadores ni al medio ambiente. Más que canalizar
el dinero de los atletas a una institución de salud, lo que
se espera de UPM es que invierta en medicina preventiva, sustituyendo
los productos tóxicos que hoy utiliza por alternativas social
y ambientalmente saludables. Solo entonces podrá tener derecho
al uso de la palabra “saludable”.
RAPAL Uruguay
18 enero 2011
Fuentes:
http://upm10kmfraybentos.com/
Beneficios de
correr
http://diabetesstop.wordpress.com/2007/03/29/beneficios-del-correr/
(1) Condiciones
de trabajo y uso de agrotóxicos en viveros de Eufores (Ence)
y FOSA (Botnia)
http://www.rapaluruguay.org/agrotoxicos/Uruguay/Viveros.pdf
(2) Uruguay: trabajo
y agrotóxicos en la forestación. Investigación
sobre aplicadores de agrotóxicos en plantaciones de FOSA
http://www.rapaluruguay.org/agrotoxicos/Uruguay/FOSA.pdf